Para definir los canales de comunicación que debo trabajar para mi marca es muy importante conocer en profundidad el producto y sobre todo el público objetivo.
Esto dicho así parece una obviedad pero te aseguro que este es uno de los errores más recurrentes.
No se trata de trabajar todos los canales sino de afinar con aquellos en los que vayamos a encontrar a nuestro cliente final y hacer una comunicación dirigida a él.
Cuando arranca un proyecto, queremos lanzar rápidamente un mensaje, que nos conozcan cuanto antyes mejor y tener visibilidad. Y en la mayoría de los casos, no nos paramos a pensar ni definir a quiénes nos dirigimos y qué canales suele utilizar mi público.
¿Como sé qué canales van a funcionar mejor?
Debemos empezar por definir nuestros publico en profundidad. Y cuando hablo de profundidad me refiero a identificar qué come, cuáles son sus gustos o preferencias, edad, familia, lifestyle… Saber todo de él nos dará una clara ventaja para que nuestro mensaje llegue directo.
RRSS -> Escoge aquellas rrss que más te identifiques. Por ejemplo si tu producto es muy visual, trabaja con Instagram, pinterest y Facebook. Si de lo contrario ofrecer servicios y formación, puedes además trabajar con twitter y linkedIn. O si los tutoriales pueden ayudarte quizá un canal de youtube o uno de podcast es la solución a tu comunicación.
Si sueles trabajar con novedades es interesante que lances al menos una newsletter al mes, aunque lo recomendable es hacerlo minimo dos veces. Y hacerlo con una imagen impoluta que hable de tu marca. Poniéndo especial cuidado a la fotografia y las faltas de ortografía.
El blog es muy interesante para que el cliente sepa más de ti y de tu marca y además ayudes con el SEO de tu página en los buscadores de google.
Pero si no te ves capaz de tenerlo actualizado, es mejor dejarlo temporalmente o proponerte un programación de publicaciones que puedas cumplir ¿Una al mes?
Prensa. Esta parte es tediosa y requiere mucho esfuerzo y tiempo por tu parte. Los periodistas están acostumbrados a recibir decenas de mails diarios con contenido de diferentes marcas anunciando sus novedades, por lo que es muy importante que si quieres trabajar este canal le dediques tiempo a la nota de prensa incluso que te plantees llevar a cabo un Press Day.
La página web. Esto es imprescindible. Si no tienes página web (ya sea como canal de venta o no) no existes. Tu web habla de ti, así que trabaja en ella y añade novedad con cierta asiduidad.
Conclusión
- Conoce la marca en profundidad: Misión/visión/valores.
- Conoce a tu cliente en profundidad.
- Testea y toma el pulso a tu marca para quedarte SÓLO con aquellos canales que puedas mantener con actividad de calidad.