Uno de los formatos a los que más ganas le tenía era a las entrevistas. ¡Supongo que es algo que viene de mi faceta como periodista!
Pero la realidad es que siento que tengo la suerte de poder encontrarme rodeada de grandes profesionales que aportan muchísimo a mi día a día.
En las conversaciones que rodean un café o un desayuno (mi momento favorito del día) es donde más aprendo. Quedarme esta información para mí, no era una opción, así que pensé que la mejor forma de acercaros a tod@s ell@s era ir presentándotel@s a través de BLOG y la NEWSLETTER, dos de los canales que más me gustan.
Hoy es el turno de Marta Gómez Anaya, la creadora y fundadora de Maaya, el mejor club de emprendimiento del momento. Y está mal que yo lo diga porque formo parte de él desde sus inicios, ¡pero así lo siento!
Marta (o Maaya, como se nos escapa llamarla muchas veces) es especial. Y todo lo que la rodeada lleva su sello. Marta es arquitecto, inquieta y soñadora. Y como ella misma se define es una gran multiapasionada.
Si estás pensando en formar parte de una comunidad de emprendimiento ¡Esto te interesa!
¿En qué consiste una comunidad de emprendimiento?
Se trata de un espacio, un lugar, un sentimiento, una emoción de grupo; de profesionales que hablan el mismo idioma, que se entienden y se apoyan. Un espacio en el que sentirse como en casa y en el que todos luchamos por alcanzar nuestros objetivos.
Un lugar en el que refugiarse cuando las cosas no salen como esperábamos, cuando nos bloqueamos o cuando los vaivenes del emprendimiento nos dejan sin aliento.
Pero también ese lugar en el que hablar sin tapujos, compartir nuestros aciertos y celebrar cada pequeño paso hacia delante.
Cuéntanos por qué decidiste crear Maaya
Crear un proyecto propio era algo que estuvo rondando mi cabeza durante muchos años; como buena multiapasionada había tocado muchos sectores, desde la Arquitectura, pasando por la enseñanza o la organización de eventos… La suma de todas esas experiencias y aprendizajes fueron los que me hicieron darme cuenta de mi necesidad innata de contacto directo con el cliente, de sentir que mi trabajo realmente ayudaba a otras personas.
Por eso me gusta decir que Maaya fue una consecuencia, más que una decisión premeditada… la marca surge en 2018 y desde entonces no ha dejado de evolucionar. (por supuesto, no siempre en línea recta)
El proceso de creación no fue fácil, estuve muchos meses dándole vueltas, buscando en mi cabeza esa “idea feliz” que por supuesto nunca llegó… hasta que un día decidí pasar a la acción y en un par de días tenía un nombre, un logo y un primer “proyecto piloto” de maaya que no llegaría a buen puerto, pero que fue el germen que desencadenó todo lo que vino después.
En ese momento me di cuenta de todas las dificultades que conlleva poner en marcha un negocio, sentí en mis carnes la soledad, esa sensación de no tener ni idea de nada y de no saber por donde tirar… Por aquel entonces las comunidades de emprendedores no estaban tan a la orden del día como hoy, así que en lugar de buscar un grupo, decidí crear el mío propio, empezando desde cero y apoyándome en los encuentros presenciales que poco a poco fueron dándome visibilidad en el sector.
Somos muchas las personas que formamos parte de tu comunidad, pero me consta que tenemos perfiles muy diferentes ¿Cómo es el tipo de emprendedora que forma parte de Maaya?
Sobre todo ¡muy variado! Pero con una característica en común: tod@s l@s miembros de la Comunidad son mentes inquietas, entendiéndolo como personas con carácter emprendedor, (siempre digo que ser emprendedor es una actitud y un estilo de vida) con ganas de compartir, de aprender cada día, de actuar y de arriesgar para alcanzar sus sueños, esa vida que desean, generalmente a través de un negocio propio, aunque no es un requisito indispensable.
Vamos al grano ¿En qué puede ayudar una comunidad como Maaya a una persona que está empezando?
Que poner en marcha tu propio negocio no es sencillo lo sabemos, pero uno de los principales problemas con los que se encuentra un profesional que está asentando las bases de su negocio es sin duda, la soledad, el sentirse “un bicho raro” e incomprendida por muchas de las personas que te rodean.
Por eso Maaya y la comunidad brindan un espacio amable, donde darse cuenta de que no están solas, de que lo que les pasa no es algo raro… sino lo habitual; sentirse acompañadas, comprendidas y sobre todo poder compartir sus inquietudes, dudas y recibir el feedback de otras compañeras que están pasando o han pasado por lo mismo, en definitiva, que hablan el mismo idioma.
Además, y por supuesto, sin olvidar las formación, ya que como emprendedoras y sobre todo durante los primeros años, nos vemos obligadas a ser “mujeres orquesta” y saber manejarnos en muchas áreas que a priori nunca hemos tocado antes.
¿Y si tiene el proyecto avanzado?
Las empresarias que ya viven de sus negocios, también encontrarán en Maaya esa comunidad en la que poder desahogarse y sobre todo en la que poder aportar con su conocimiento.
Sus experiencias servirán de inspiración para el resto y además, podrán testar nuevos productos y/o servicios, recibir feedback de posibles clientes potenciales y por supuesto, encontrar en las compañeras y posibles clientes que confiarán en ellas por la cercanía, la recomendación y el boca a boca
¿Por qué crees que es tan importante estar bien rodeados profesionalmente hablando? ¡Incluso de tu posible competencia!
Creo en las colaboraciones y alianzas más que en la competencia.
Estoy convencida de que las oportunidades aparecen cuando menos las esperas, pero no llegan solas…
Es fundamental ser proactivo, estar en movimiento constante y en ese movimiento se incluye por supuesto, tu entorno.
Crear lazos de confianza y de apoyo mutuo hace que todos nos beneficiemos de sinergias y por supuesto, tenemos que tener los ojos muy abiertos ante todo lo que ocurra a nuestro alrededor.
¿Cómo crees que ha evolucionado el mercado en los últimos años a nivel digital y cómo afecta esto a nuestros negocio?
Sin duda, el sector digital está avanzando a pasos de gigante; ya lo estaba haciendo, pero la pandemia ha acelerado este proceso aún más. Nos hemos dado cuenta del potencial real del sector online. Que digitalizar nuestros negocios no es una opción, sino prácticamente una obligación para entrar en el juego y hacerlo en igualdad de oportunidades.
La digitalización es la gran oportunidad del siglo XXI (al menos de estos primeros 20 años) y que ha supuesto también un cambio en la manera de ver y entender los negocios, de consumir, de aprender y de relacionarnos entre nosotros y con las marcas.
La digitalización nos obliga también a estar en alerta y en constante aprendizaje; parece que todo va más deprisa y que es fácil quedarse atrás.
Surgen nuevos profesionales, nuevas industrias y con todo ello se abren un sinfín de posibilidades que debemos (al menos valorar) de cara a nuestros negocios.
¿En qué se diferencia tu comunidad del resto?
Cada comunidad es única, principalmente porque este tipo de comunidades están muy definidas e impregnadas de los valores y la visión de la o las personas y profesiones que hay detrás; las caras visibles, sus fundador@s.
Pero también por cómo cada una de ellas va evolucionando, y el porqué que hay detrás de cada una de ellas. El número de miembros, el tipo de perfil que atrae, el ambiente que se respira dentro…
En ese sentido creo que Maaya (y en particular nuestro CLUB) tiene un claro componente diferenciador que es su cercanía, y el trato personalizado. Mi objetivo principal, así como el de la Comunidad y todas las acciones que hago dentro de ella, es apoyar a otras mentes inquietas como la mía, hacerles el camino más sencillo y que paso a paso y junt@s podamos ir celebrando los logros tanto propios como ajenos.
Disfruto con ese contacto personal, humano, transparente y sincero, y de esta forma siento que juntos cocreamos la comunidad y definimos cada pequeño paso.
En Maaya somos compañer@s y amig@s y es increíble cómo de manera orgánica se ha creado un grupo de profesionales que respiramos en la misma honda y tenemos los mismos valores.
¿Qué actividades vamos a encontrar en Maaya?
Maaya se sustente sobre 3 pilares fundamentales:
El Networking, las conexiones y sinergias reales entre profesionales.
Si hay algo que tenemos claro, es que la mayoría de las veces consumimos por confianza, por cercanía y porque de alguna manera, conectas con la persona que hay al otro lado.
Hablo siempre de un Networking de calidad, en el que las oportunidades surgen de manera natural.
Formación, a través de Masterclasses, talleres, píldoras formativas o mi propia experiencia a través de asesorías personalizadas.
Visibilidad, porque no es lo mismo comunicar en soledad que hacerlo de forma conjunta.
Además, desde hace unos meses también ofrecemos talleres y actividades más creativas, que de alguna manera activen nuestro lado derecho del cerebro (el más creativo) se trata de buscar espacios de reflexión, en los que salir de nuestra rutina y simplemente disfrutar del aquí y el ahora.
Háblanos del formato presencial ¡Mi favorito!
Sin duda, mi preferido también y el que permitió que Maaya diera sus primeros pasos.
Tras la pandemia y poco a poco, vamos recuperando el pulso de este tipo de acciones y la verdad es que ¡no puedo estar más feliz!
El presencial, el tú a tú tiene un algo especial que es muy difícil lograr con el online, una magia y una energía diferentes…
Este mes de Octubre volveremos a vernos en Madrid, con una invitada de excepción y sobre todo, mucho Networking.
¡Yo no me lo pierdo! Y para quienes quieran asistir o conocerte un poco más, ¿Dónde podemos encontrarte?
Para tod@s aquell@s que se sientan identificados o que vibren con todo lo que hemos hablado, pueden encontrarme en nuestra web: www.maaya.es y contactar conmigo de manera mucho más directa a través de Instagram @maaya.es o de nuestro email: info@maaya.es
¡Gracias Cova por este espacio y por dejarme formar parte de CGM Comunicación!
Mil gracias a ti Marta porque querer formar parte de mi marca y por todo lo que me has aportado en estos años
Recuerda:
NETWORKING PRESENCIAL CON MARIAM VEIGA
Lugar: Impact Hub – Piamonte (C. de Piamonte, 23)
Horario: de 17h a 21h.
Precio: 54 €
Puedes encontrarla en:
WEB: www.maaya.es
RRSS: Instagram: @maaya.es
LinkedIn: Maaya