Hoy te quiero contar por qué es tan importante contar con una buena fotografía para tu marca. Y lo hago poniéndote de ejemplo la última sesión que hice con Maider de Mestizaa. Quiero hablarte de mis objetivos a la hora de contratar esta sesión y todas las cosas que debes tener en cuenta a la hora de preparar la tuya.

Escoge bien al fotógraf@: ¿Por qué Mestizaa?

Reconozco que al ser fotógrafa y ser un servicio que yo también ofrezco soy especialmente perfeccionista y exigente con esta parte. Supongo que porque sé lo importante que es y también el trabajo que hay detrás de una sesión de este estilo.

Por eso cuando contacté con Maider la primera vez (he tenido dos sesiones de fotografía con ella y espero poder contar con ella para siempre), lo tenía claro.

Tenía que ser ella principalmente por dos motivos:

  • El primero adoro su estilo y su forma de edición. Esto es clave para mí, ya que le doy muchísima importancia a la imagen. Para mí era especialmente importante que no se fuera de la línea que yo proyecto. Una línea con ciertos aires nostálgico y ese punto de fotografías con texturas y ligeramente oscuras. Además es importante que haya mucho feeling para que se cree ese ambiente en el que sentirse cómoda. Y esa química se siente desde la primera llamada de teléfono.
  • Y en segundo lugar por su amor por los animales. De Mestizaa conocí sobre todo su trabajo con perritos, así que tenía claro que en mi sesión iba a funcionar porque quería que Molly estuviera muy presente. Molly es especialmente miedosa y Maider ha sabido ganársela desde el primer momento.

Cómo preparé la sesión: Haz guión de todo lo que necesites

La localización

En ambos casos tenía claro que necesitaba que fuera en un sitio donde me sintiese a gusto. Estar delante de la cámara no es lo mío y tenía miedo que los nervios me jugases una mala pasada y empezase a hacer tics raros con la cara (me pasa, os podéis reír. Soy un poco Cheadler en ese sentido jaja).

En la primera ocasión hablé con Alina y Vero, mis amigas de Taller Silvestre.

Su maravilloso espacio lleno de flores era el lugar perfecto. La energía que desprenden ellas y la buena onda del lugar harían que tanto Molly como yo nos sintiéramos como en casa.

En esta segunda ocasión las hicimos en la casa taller de Melina y David, mis amigos de Oficio Studio. Un café calentito y espumoso y el olor a cuero de fondo nos dieron la bienvenida. Entonces todo fluyó.

  • El lugar es mucho más importante de lo que crees. Debe ir de la mano con tus valores, con tu esencia para seguir comunicando eso que quieres que tu audiencia vea.

¡Vamos con el look! Menos es más

Otro de los factores que me parecen especialmente importantes a la hora de preparar la sesión.

En ambos casos quería y necesitaba que las fotos fueran “muy yo”. Y para eso tenía que recoger ropa que me representase.

Dos sesiones con varios cambios de look ¡No era tarea fácil! Pero sabía que cuanto más cómoda me sintiese con mis estilismos más relajada saldría en la foto.

¡Y así fue! Escogí tonos neutros sin apenas estampados, los tonos de mi marca, tonos tierra, en marrones, beige, y con el rosa clarito bastante presente.

No podían ser looks muy llamativos ni que me cansasen. Y quería que fueran a caballo entre casual y ligeramente arreglado.

Prendas que uso en mi día a día (soy la loca de los monos) y prendas más arregladas pero que me representasen.

Haz una lista/guión con los objetivos y usos que le vas a dar a la fotografía

Antes de empezar con la sesión hice un guión de los usos que quería para las fotos: Fotografía para RRSS (guionizando también los temas que podría tratar con ese material), fotografía para web, algunas de retrato para promoción, fotos de recursos interaccionando con las manos…

De esta forma sabía qué tipo de prendas podían ayudarme a comunicar todo esto.

Así como lo elementos que quería llevar: Mi agenda, mis cámaras, mi calendario enrome, mi portátil o la pluma de mi padre que significa mucho para mí, fueron solo algunos de ellos.

Esto es algo en lo que insisto mucho a mis clientes cuando preparamos una sesión. Es importante trabajar sobre un guión y con los objetivos claros. Al final esa es la fotografía que va a acompañarte durante mucho tiempo, lo primero que se encontraba tu cliente cuando vea tu web y lo que mejor hable de ti tanto en RRSS como en medios.

Además nos va a ayudar a aprovechar el tiempo al máximo.

En la newsletter de hoy te cuento los cinco puntos en los que te ayudará tener fotografía de marca.

  • Imagen de marca.
  • Imagen para medios de comunicación.
  • Imagen para colaboraciones.
  • Profesionalidad.
  • Coherencia.

Me encantaría leerte y que me contases qué valor le das a la fotografía para tu marca. ¿Tienes banco de imagen o tienes pensado hacerlo?

Aquí te cuento cómo puedo ayudarte yo.