Uno de los errores más frecuentes a la hora de desarrollar la estrategia en RRSS es no tenerla.
Algunas marcas (sobre todo las más pequeñas), trabajan las redes sociales según lo que vaya ocurriendo en el día a día de su empresa, sin estrategia, sin planificación y basándose únicamente en el aquí y el ahora.
Y aunque algunas rrss como Instagram pudiera parecer que vive de la instantaneidad no es exactamente así. De ahí que se hayan desarrollado interesantes aplicaciones para trabajar en la programación de los contenidos. Hablaremos de ello más adelante.
La clave es calendarizar. Trabajar con una programación de contenidos que englobe todas las vías de comunicación que tiene una empresa para que los mensajes que enviemos a través de estos canales sea coherente y uniforme, generando una comunicación circular.
¿En qué consiste la calendarización de contenidos?
Como su propio nombre indica se trata de trabajar con un calendario delante. Poner fecha y hora de publicación a los contenidos que generemos. De tal forma que consigamos que el mensaje llegue de forma efectiva y por diferentes canales según el mes y la acción.
A nosotros nos gusta trabajar con un calendario mensual y otro un poco más general y trimestral.
Por ejemplo, queremos llevar a cabo una acción puntual que lanzaremos el día 15 del mes que viene.
- Lo comunicaremos en las RRSS con suficiente antelación y reiteración. Además definiremos si contaremos o no con incluencers para apoyas la acción.
- Por otro lado lanzaremos una newsletter a todos nuestros suscriptores semanas antes.
- Escribiremos una entrada en el blog para contar la acción y ayudar al SEO (después de la acción también para hablar de resultados).
- Diseñaremos un slider para la web que estén activos mientras dure la acción.
- Enviaremos una nota de prensa a todos los medios especializados.
El error más común
La marca puede basar su comunicación en una única vía o abrir camino en todos los canales que la comunicación ofrece. Sin duda esto dependerá de tres factores principalmente: Tiempo, conocimientos y presupuesto.
A lo largo de mi experiencia profesional he visto cómo se repite siempre el mismo error. Marcas pequeñas con un producto excelente pero muy mal comunicado. En la mayoría de los casos son los propios empresarios que haciendo malabares con sus otras decenas de tareas se encargan de la comunicación. ¿El resultado? Comunicación escasa, poco efectiva y apenas visibilidad.
No se llega a todo. No se sabe de todo.
Por eso es vital dejar en manos de un buen profesional toda la labor de comunicación y en caso de no contar con el presupuesto para ello, enfocarse en menos canales pero desarrollando una imagen perfecta que identifique 100% la marca.
Principales canales de comunicación para desarrollar mi plan de contenidos
Cuando me entrevisto con un posible cliente le expongo los principales canales que existen y analizamos cuáles se adecuan más a su negocio:
Página web y RRSS en el 100% de los caso. Definir las mejores rrss para cada marca ya es otra historia.
Newsletter. Boletín informativo para hablar de novedades, ofertas…
Blog. Muy interesante para generar contenido de calidad que hable de la marca y ayude al posicionamiento SEO en los buscadores.
Medios de Comunicación: tener presencia en prensa especializada siempre es un punto positivo para la marca ya que es una cabecera la que recomienda ese servicio o producto. Y además de ir de la mano, demuestra que la marca está en el mercado, activa y viva.
La clave es poner el foco en lo que quiero comunicar, cómo quiero hacerlo y qué canales voy a utilizar para ello.
Una vez definido todo esto, solo queda ponerse manos a la obra.
¿La clave del éxito de una buena comunicación de marca? Orden, organización y previsión.