Hace un par de semanas estuve en Málaga, un viaje fugaz para celebrar y para reconectar con nosotros y con lo que somos.
Esto es algo que necesito hacer de vez en cuando. Salir de Madrid, de mi casa, de mi estudio para abrir la mirada y volver a inspirarme en todas esas disciplinas que luego aplico en mi trabajo y en mi vida. Entre ellas la pintura y la fotografía.
Málaga me gana en cada viaje. Además de las playas y una gastronomía en la que poner el ojo, tiene una oferta cultural que entre museos y galerías de arte, completas la agenda del fin de semana.
Nosotros visitamos el Centro Pompidou, el Museo Picasso y el Museo Carmen Thyssen y nos quedaron por ver un par de pequeñas galerías que cerraban en fin de semana. Pero en esta ocasión quiero hablarte de algunas de las obras que pudimos disfrutar en el Museo Carmen Thyssen y cómo me inspiran en mi vida y en mi trabajo.
Mi Inspiración
Todo lo que miras, un paisaje, un concierto, un libro, una fotografía o como en este caso una obra de arte… todo eso que observamos nos suma y nos aporta convirtiéndose en una fuente de inspiración.
Por eso considero tan importante cultivar o educar la mirada como parte de las «tareas» que pongo para mi marca.
José García Ramos.
Salida del baile de máscaras (1905)
He escogido un detalle de esta fotografía como cabecera porque me tiene absolutamente enamorada.
La escena completa y la postura de los principales personales me parecen inspiradores ¡Y esos colores…!
Pero sobre todo ella. Protagonista absoluta sin estar en primer plano. La mirada serena envuelta en tul, la calma a pesar de la lluvia, el ajetreo de su alrededor y el arrastre del caballero de la izquierda seguramente hacia un coche de caballos.
José Benlliure Gil.
El carnaval de Roma (1881).
De nuevo ella. La mirada del personaje del centro, los colores y la estética. Abrigo rosa con capucha y guantes blancos. Una vez más la mirada femenina me cautiva.
Cada personaje disfrutando del momento festivo mientras ella, melancólica en el centro, medio sonríe perdiéndose en algún punto de la calle (esto es una interpretación mía, muy probablemente no fuera la intención del pintor).
La Luz
La luz es uno de los elementos que más me llaman la atención sobre todo en la pintura y en la fotografía. Y es algo en lo que me descubro cada día más «obsesionada».
Busco esos juegos de sombras en el rostro de la gente que fotografío. Sombras efímeras en paredes de la calle… La hora azul que dura apenas 30 minutos y que como su nombre indica es azulada y fría aportando suavidad a la escena. Y la hora dorada, cálida y tenue ideal por ejemplo para retratos y jugar con el contraluz.
Te enseño algunos de los cuadros donde aprecio especialmente la luz y después alguna de mis fotografías donde busco también ese efecto.
Dos cuadros:
- Izquierda. Marina. Emilio Ocón y Rivas (1884). El mar en calma y un atardecer. La mirada se va al farol de una de las casas de la izquierda. De nuevo el frío fuera y calor de la luz que indica dónde está el hogar.
- Derecha. Raimundo de Madrazo y Garreta. Salida del baile de máscaras (1885). La escena iluminada por los farolillos de gas de una sala de fiestas de París y el ventanuco del coche de caballos. La escena fuera se intuye fría, dentro el calor de la fiesta.
Mi búsqueda de la luz en mi fotografía
En este caso, el atardecer en una habitación de hotel. La escena casi en penumbra iluminada solo por la lamparita de la mesita de noche.
En este caso el paisaje. Las últimas luces del día proyectando naranja en unas casitas del fondo. Atardece de nuevo sobre una ciudad que se prepara para recibir la noche.
Una escena cotidiana: Castañas en invierno. La imagen solo iluminada por el fuego del barril donde se asan las castañas. a la derecha las castañas bajo la luz de una farola.
De nuevo el hotel. Esta vez la luz del medio día proyecta la cortinas en sombras sobre la pared del fondo. Como te decía, me gusta mucho el contraluz. Me parece que se puede contar mucho omitiendo algunos detalles.
Me gustaría terminar diciendo que soy todo lo contrario a una experta en el mundo del arte.
Soy amante y visitante habitual de Museos y salas de exposición de pintura y fotografía.
Pero solo interpreto y comparto lo que me transmite, me inspira y me emociona. Por si tú que estás al otro lado puedes llegar a sentir lo mismo.
Gracias por leerme y por acompañarme hasta aquí.