En la entrada de hoy y siguiendo esas ganas de acercarte a los artístas que me emocionan, te presento a Clara Encinas y su maravilloso universo.
Conocí a Clara gracias a una de mis clientas de consultoría y en cuando me adentré en su trabajo, me enamoré. Le encargué varias ilustraciones y cuando las tuve delante eran aún más bonitas que lo que me transmitían las RRSS.
Le propuse una entrevista para acercarnos a su mundo ¡Y aceptó! El resultado fue aun mejor porque me siento muy muy identificada con su forma de pensar y de ver y vivir el trabajo.
¡Espero que la disfrutes!
Hola Clara, háblanos de tu formación, ¿Cuáles fueron tus inicios? ¿Cuándo te diste cuenta de que querías vivir de tu maravilloso arte?
Hasta la Universidad, nunca consideré dedicarme al arte. Siempre había dibujado, desde pequeña, pero no pensaba que el arte podía ser mi profesión. Me encanta la ciencia, las matemáticas y la física. Estudié un Bachillerato de Ciencias e incluso cursé unos meses de Arquitectura en la Universidad. Algunas de mis clases compartían espacio con alumnos de Bellas Artes y simplemente llegó un punto en el que me di cuenta de que mi sitio no era ese. Me di cuenta de que donde yo quería estar era delante del caballete con las manos llenas de carboncillo.
Creo que empecé Bellas Artes sin tener claro a qué quería dedicarme realmente. Solo sabía que quería darle una oportunidad a eso que hasta entonces había sido solo un hobby. Algunas personas dicen que era una artista antes de saber ni siquiera lo que era ser una artista. Yo pienso que me faltaba mucha información. Cuando quieres ser médico o profesora, o ingeniera, el camino está bien señalizado. El arte, en cambio, es como adentrarse en un gran bosque donde cada uno explora por donde quiere. Creo que muchas personas siguen pensando que estudiar Bellas Artes significa que vas a pasar tu vida pintando cuadros para exponer en galerías y museos. La realidad es que las profesiones relacionadas con el arte son muchísimas y muy variadas. Y creo que eso es lo bonito de este mundo.
Me hubiese gustado tener mucha de la información que tengo ahora cuando tuve que elegir una carrera. Posiblemente hubiese tomado un camino más enfocado en las disciplinas que me gustan. Pero no fue así. En lugar de eso, descubrí poco a poco que quería contar historias y que mi sueño es ilustrar libros. Descubrí que también me gusta el diseño (hice un Máster de Diseño Gráfico y Preimpresión), la ilustración editorial y que disfruto mucho creando productos. Y sobre todo, descubrí que también existen profesiones que unen el arte y todo eso que amo de la ciencia. Me encantaría aprender más sobre ilustración científica (botánica, antropología, zoología…) y poder dedicarme a eso también.
Supongo que como para todos los artistas la búsqueda de inspiración es una de las partes más importantes ¿tú dónde la encuentras?
¡En todas partes! Todo puede inspirarte: un libro, una película, un paseo por el campo, una conversación, una visita a un museo, el vestido nuevo que te has comprado o el escaparate de una tienda. Me inspiran los momentos cotidianos, todos esos objetos antiguos que guardan muchas historias y la naturaleza.
Me encantan las técnicas tradicionales. Creo que hay algo especial en elegir el papel y sentir su textura, en las marcas que dejan los trazos de lápiz.
¿Qué materiales que utilizas? Y la gran pregunta… ¿Eres más de digital o analógico?
Entiendo las ventajas del trabajo digital y lo uso siempre que lo necesito, pero siempre seré una artista tradicional. Creo que hay algo especial en elegir el papel y sentir su textura, en las marcas que dejan los trazos de lápiz.
Utilizo materiales sencillos. ¡Papel y lápiz! Me gustan los papeles con texturas muy suaves, tramas aleatorias y tonos blancos naturales. Mis favoritos (hasta ahora) son Canson C à grain, Caballo 109 y Strathmore. En cuanto a lápices, utilizo principalmente grafitos y, en algunas ocasiones, lápices de colores. Las marcas: Faber-Castell (grafitos y lápices Polychromos), Pentel Orenz (portaminas) y Arteza (grafitos).
Supongo que cómo todos, tú también tienes grandes planes para tu marca ¿Cuáles son tus sueños a alcanzar con tu marca?
Al principio, creé mi tienda Etsy para poder vender láminas de mis ilustraciones. No tenía un objetivo más allá. Con el tiempo, empecé a interesarme por diseñar productos y divertirme un poco. Soy una amante de la papelería. Colecciono libretas, postales, pegatinas, papeles estampados, sellos, washi tapes… A veces ni siquiera los uso, solo me gusta mirarlos y guardarlos ordenados en cajas. Supongo que un día imaginé cómo sería crear los míos propios y así surgieron las pegatinas, las postales y, en ocasiones, incluso algún zine.
Me gustaría que mi marca creciera y pudiera convertirse en algo con mucha más alma. Una marca que hable de mí y que sea única. Sería genial poder crear pequeñas colecciones, explorar otros productos como sketchbooks, libretas o cintas, y que mis productos pudieran inspirar a más personas.
NOTA: Hace unos meses descubrí la marca OddOrange. Su propietaria, Morgan Grice, es una ilustradora muy, muy interesante y ha creado una marca increíble con una esencia propia. Productos hechos a mano, materiales sostenibles y diseños únicos. Su marca habla de ella, pero también se separa de su trabajo como ilustradora, y sus productos inspiran a otros artistas. Admiro muchísimo lo que Morgan ha conseguido y es eso a lo que aspiro con mi marca.
Trabajas con marcas. ¡Yo te conocí a través de una de ellas! ¿Qué tal la experiencia?
Me gusta mucho trabajar con otras marcas. Hasta ahora, está siendo una experiencia muy positiva y me ayuda a llevar mi trabajo a otros ámbitos como la moda, los juegos infantiles o la música. Intento que las marcas con las que colaboro tengan estilos e intereses similares a los míos. Mi trabajo es casi siempre un proceso “solitario” y me gusta mucho eso, pero también es muy enriquecedor y agradable colaborar con otras personas para dar vida a un proyecto bonito.
¡Háblanos de tu producto! ¿Qué tipo de productos que ofreces?
Por ahora, mi tienda ofrece principalmente láminas y pegatinas. Hago todos mis productos a mano. Numero y firmo cada lámina, recorto con unas pequeñas tijeras cada pegatina y empaqueto todo con amor y cuidado. Creo que hay algo especial en todo ese proceso y me gusta pensar que un poquito del cariño que pongo en ello llega a la gente que compra mis productos.
Me gustaría mucho ofrecer cosas nuevas en el futuro, pero quiero conservar la esencia del producto hecho a mano. Sería genial aprender a encuadernar y poder diseñar sketchbooks, y me encantaría crear pequeños zines con historias bonitas.
¿Aceptas pedidos personalizados?
Acepto pedidos personalizados. (Nota mía: ¡Qué suerte la nuestra!)Es el tipo de trabajo que hago con más frecuencia. Si alguien quiere encargar una ilustración para sí mismo o para regalar a alguien especial, solo tiene que escribirme y contarme un poco. Siempre estoy feliz de hablar sobre nuevas ideas.
A los artistas que están empezando y a los que no les recomiendo trabajo, trabajo y trabajo. Investigar, aprender, compartir con otros artistas, disfrutar del proceso, practicar todo lo que puedas y jugar.
Por otro lado y en relación a la comunicación…
¿Cómo trabajas la comunicación de tu marca? ¿En qué canales estas?
Aún estoy aprendiendo sobre esto. Me cuesta un poco mostrar lo que hago de una manera atractiva y sobre todo conseguir que llegue a más personas. Es más sencillo cuando diseño una marca para otra persona como diseñadora gráfica, pero todo se complica cuando tengo que hacerlo para mí misma. Me gustaría que mi marca evolucionara y se convirtiera en algo con una presencia mucho más definida. Puede que esto también pase por salir de Etsy y construir un sitio online más personal, además de poner más atención en los productos que diseño.
Instagram es mi canal principal. Es el lugar donde conecto con otros artistas y también con mis clientes. Llegar a más personas en Instagram es una tarea difícil últimamente, pero creo que sigue siendo una plataforma interesante para mostrar lo que haces.
¿Cuánto tiempo le dedicas a la parte de venta?
No tengo una respuesta exacta a esta pregunta. El tiempo que dedico a mi tienda varía de una semana a otra dependiendo de los proyectos en los que esté trabajando en ese momento. Normalmente, dedico un día a empaquetar y enviar pedidos; otro para imprimir, recortar y reponer los productos del inventario y, si es posible, otro día para trabajar en futuros productos. El resto de la semana lo reservo para los proyectos que tengo como ilustradora.
Estos últimos meses he estado centrada en proyectos que debo terminar, así que el tiempo que dedico a pensar en nuevos productos casi ha desaparecido. Me gustaría volver a diseñar pronto, ofrecer cosas nuevas y trabajar para hacer crecer mi marca.
Qué suponen para ti las RRSS y concretamente Instagram
Las RRSS son una herramienta magnífica para dar a conocer tu marca, tus productos o tu trabajo. Creo que han permitido que muchas personas puedan vivir de lo que crean y que marcas pequeñas encuentren clientes en todas las partes del mundo. También permiten conectar con otros creadores y artesanos, compartir ideas y proyectos, y descubrir nuevos materiales y procesos.
Instagram es el canal principal que tengo para mostrar lo que hago. Es donde puedo descubrir marcas con las que me gustaría colaborar y donde mis clientes conocen mi trabajo. También es un modo rápido de contactar con editoriales, revistas, webs o blogs tan interesantes como este. Instagram también me permite conectar con otros ilustradores y artistas, compartir experiencias y encontrar inspiración.
Y para terminar…
Que le recomiendas a alguien que esta empezando
Lo mismo que recomendaría a alguien que llevase algunos años en esto: trabajo, trabajo y trabajo. Investigar, aprender, compartir con otros artistas, disfrutar del proceso, practicar todo lo que puedas y jugar.
No necesitas materiales caros para empezar a dibujar, ni muchos productos para abrir una tienda. Empieza con cosas sencillas: algo que te inspire, un material que quieras probar o un producto que te apetezca diseñar. Poco a poco irás descubriendo cosas nuevas que te ayudarán a avanzar.
Muchísimas gracias Clara por tu sinceridad y por dedicarme un ratito de tu tiempo.
Si quieres conocerla más pásate por sus RRSS hace un trabajo excelente.
Si te ha gustado esta entrevista, puede que te apetezca leer: