Seguro que en más de una ocasión has escuchado eso de «la gente no lee». Error. No solamente la gente busca contenido de calidad, lo comparte, lo guarda y lo vuelve a leer, sino que contar con un blog con contenidos de calidad te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu página.

Ya hemos hablado en más de una ocasión de la cantidad de elementos que debe tener tu web sí o sí, si quieres ofrecer una buena experiencia de usuario. Pues bien, una de las más importes es contar con un buen blog de contenidos de calidad que esté constantemente actualizado.

5 respuestas a por qué tu página web debe tener un blog integrado

Por qué tener un blogEn primer lugar comentarte que si no tienes el tiempo de hacerlo o no se te da bien escribir (dos de las excusas que más escucho cuando hablamos de esto) hay grandes profesionales que pueden hacerte una estrategia integrando los contenidos de tus RRSS con los contenidos de tu blog.

En este caso sólo tendrías que pasar el briefing de tu marca al profesional que se encarga de ello y supervisar las entradas del blog una vez que estén preparadas.

Fácil ¿no?

Pero a lo que íbamos, ¿por qué tenerlo?

  1. El blog te dará la oportunidad de enganchar a tu cliente. Fidelizarlo con contenido GRATIS y de calidad. Si a tu usuario le interesa lo que cuentas no sólo volverá a tu blog sino que compartirá tu contenido.
  2. Te dará credibilidad. Una marcha es lo que proyecta hasta que se trabaja con ella. Tu experiencia es una valor añadido ¡Cuéntala!
  3. Utilizando un buen SEO en tu blog, ayudará a tu página web a posicionarse en los motores de búsqueda. ¿Y cómo hacer esto? Hay muchos cosas a tener en cuenta para hacer un buen SEO: Pero por ejemplo utilizar bien lo H1, H2 y H3, utilizando links externos e internos o utilizando las keywords adecuadas.
  4. Conseguirás interacción. Si animas a tu usuario a participar, puedes conseguir llevarle a los diferentes canales de tu marca (promoviendo la comunicación circular), además de que obtendrás información de mucho interés con cada una de sus respuestas.
  5. Puedes hacer colaboraciones con marcas que complementen la tuya. Esto generará comunicación cruzada y muy probablemente te aportará nuevos usuarios en todos los canales de tu marca. Por ejemplo: Si tienes una empresa de flores, quizá puedes hacer una entrada en la que hables de decoración floral. Y para ello puedes contar con una marca artesanal que haga jarrones de barro pintado (es sólo un ejemplo  y que cumpla los valores de tu marca.

¿De qué hablar en mi blog?

Otra de las preguntas con las que me encuentro entre mis clientes, además de la falta de tiempo para dedicarle al blog es ¿sobre qué hablo?

El blog no debe convertirse en un canal (sólo) de autobombo. En el blog puedes aprovechar para contar tu historia, puedes, hablar sobre los profesionales que rodean tu profesión. Puedes hablar sobre inspiración o sobre tu producto integrándolo con contenidos de calidad.

Por ejemplo el blog les funciona muy bien a los profesionales del sector de la medicina, porque pueden «alargar» la consulta, respondiendo de forma extensa y seguramente mucho más dedicada , todas las dudas que surgen en la consulta.

Estructura y características que debe tener el blog

La extensión de un blog no está medida por palabras, o al menos no debería estarlo. No debes limitarte a uno o dos párrafos, sino aprovechar para contar todos aquellos que consideras de interés para tu marca. Cuanto mejor y mayor sea el contenido, más te ayudará en el posicionamiento de tu web.

  • Apuesta por un buen titular, no demasiado largo.
  • Foto de portada llamativa y representativa y al menos una foto interior. Puedes añadir pie de foto sin consideras que es de valor.
  • Entresaca frases entrecomilladas que quieras destacar.
  • Puedes añadir citas a artículos, libros, post o podcast recomendados.
  • Enlaza con artículos relacionados dentro de tu propio blog.

¿Tienes dudas sobre cómo trabajar el marketing de contenidos de tu marca?

Contacta conmigo: cgm.comunica@gmail.com

Quizá también te interese: