A veces menos es más, pero siempre debe ser mejor. 

Dicho así parece una obviedad, por eso queremos desarrollártelo y además convencerte.

Antes de contratar tu página web, seguro que le has dado mil vueltas al diseño. Habrás fichado tu competencia y si duda tendrás una idea aproximada de qué es lo que quieres o al menos qué es lo que no quieres.

Independientemente del sector de tu empresa, tu página web deberá cumplir unos requisitos más o menos comunes en función de sus necesidades. Lo que está claro es que ni todas las empresas necesitan lo mismo, ni todas funcionan de la misma manera. Pero hay un nexo de unión que es lo que queremos destacar en la entrada de hoy: Una web donde haya una comunicación eficaz, clara y donde el cliente encuentre lo que necesita. Así de fácil ¿O no tanto?

¿Qué debe tener mi web?

Hay muchos elementos a tener en cuenta a la hora de desarrollar tu página web. Y cómo cada proyecto es particular, os quiero facilitar algunos aspectos que son comunes a todas y que sin duda se pueden convertir en un buen arranque para empezar.

1. Fotografía de calidad. Uno de los errores más comunes es descuidar la imagen que proyectamos. Tendemos a pensar que se va a vender sólo porque esté «visible». Pero es que además de visible debe ser visualmente potente. No importa de qué sea tu sector, pero haz especial hincapié si tu empresa vende producto. Procura ofrecer varias perspectivas del producto, con un zoom que te permita perlo al detalle. Si se trata de ropa o calzado, no descartes trabajar con lookbook. Cuantas más información se de del producto, menos dudas tendrá tu cliente a la hora de decidirse a comprar.

2. Un buen posicionamiento SEO. De esto ya hemos hablado en otras entradas del blog por eso no voy a extenderme demasiado. Pero sí te animo a que tengas en cuenta algunos de los tips que te recomendamos habitualmente para que el posicionamiento orgánico de tu página siga creciendo y puedas ocupar poco a poco las posiciones más altas en los buscadores.

A lo mejor también te interesa…

Cómo mejorar el SEO de tu web en 8 pasos

¿Qué canales debe tener mi marca?

3. Contenido de calidad en las descripciones. Esta parte es muy importante. No des nada por hecho. Lo que para ti es muy obvio, para tu cliente pude resultar la duda necesaria para descartar la compra. Estamos expuestos a tanta información que es muy habitual ver carritos de la compra llenos que no acaban de finalizar el pago. ¿Por qué? Dudas en las descripciones, imágenes pobres y falta de tiempo por parte del cliente para resolverlo antes de dar a la temida ☓.

Además, trabaja en textos cercamos. Está bien utilizar tecnicismos, pero no des por hecho que la persona que está al otro lado de la pantalla sabe de lo que estás hablando. Así que busca el equilibrio para comunicar de forma exitosa tu marca.

4. Blog. En este punto tiene mucho que ver el Marketing de Contenidos. Seguro que os han dicho en un montón de ocasiones que la gente no lee, que los blogs están obsoletos y que sólo funciona la imagen. Olvídate. El Marketing de Contenidos es ideal para dar al cliente lo que necesita y lo que está buscando de forma atractiva para que acabe empatizando con tu marca/producto y eso se convierta en venta.

¡Ojo! No te hablo de autobombo, te hablo de contenido de calidad. De escribir artículos relacionados con tu sector que resulten interesantes y aporten valor a tu marca.

Por ejemplo: si tienes una empresa de Sombreros, ¿por qué no hablar de protocolo? Si tu empresa es de tecnología, por qué no comentar de forma atractiva los últimos avances del mercado? No se trata sólo de hablar de tu producto, se trata de enseñar al mundo, a tus clientes, que tu empresa está viva, que estás en el mercado y que sabes de lo que hablas.

5. Newsletter. De nuevo te vas a encontrar con mucha gente que te desanime en la idea de lanzar una newsletter. «yo borro al día todo lo que llega». Sí, pero en algún momento te diste de alta porque esperabas recibir un contenido de valor. ¡Ahí está el reto! No es fácil y muchas veces carecemos de tiempo. Pero si se consigue dar con la tecla y dar un contenido de valor extra en nuestras newsletter, conseguiremos fidelizar a nuestros seguidores, que pasarán de fans a clientes.

6. Link a RRSS. Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de la Comunicación Circular. Es decir que todos nuestros canales cuenten quiénes somos, qué hacemos, cuál es el día a día a de nuestra marca, quien es el equipo que compone la empresa, qué música escuchamos. Y eso se consigue con una conexión integral entre nuestros canales.

Apuesta por añadir un plugins de instagram a la home de tu web. Y por qué no añadir uno de spotify para que tus clientes escuchen la BSO de tu empresa?

Cuenta, habla a tu cliente de tu empresa.

Tu web es sin duda tu escaparate. Tu carta de presentación